miércoles, 22 de mayo de 2013

HISTORIA DE LA EDUCACION EN EL SALVADOR



UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA DE EL SALVADOR
                                      
                                         Profesional en formación
                                           Walter Arturo Escobar.





                                     Tema: Marcadores Discursivo, uso y aplicación textual.




03 /05 / 11          










INDICE

TEMA                                                                            PÁGINA

SINTESIS Introductoria   ………………………………..…     3
Esquema DE MARCADORES DISCURSIVOS   ………..     5
Portada del trabajo de muestra  ………….……..    6
Cuerpo del trabajo  …………………………………….…..7- 32
Conclusión  hist. de la educ ………….………………….  33
Bibliografía   hist. de la educ …………………………. 34
Conclusión del trabajo …………………………………….. 35
Bibliografía ……………………………………………………….. 36  










SINTESIS INTRODUCTORIA
La riqueza de la lengua española, radica en todas sus facetas, como por ejemplo, y solo por mencionar algunas, la gramática, sintaxis, morfología así como la utilidad de cada punto ortográfico y su representación gráfica; esta riqueza no sería posible sin la participación directa de los hablantes, ya que ellos son los que le dan forma, significado y contenido a la lengua española, y por ende, esta siempre se mantiene en constante transformación y cambios, los cuales son regidos por las respectivas academias de la lengua, establecidas en todo los países hispanohablantes.

A raíz de ello, es que hemos desarrollado, un proceso práctico investigativo, aplicando las técnicas referentes al uso de los marcadores del discurso o marcadores discursivos,  en determinado trabajo de investigación. Para ello tomamos como muestra de análisis, un trabajo de investigación, referente a la historia de la educación en El Salvador, en donde se analizan y comparan, así como también se le hace un miramiento crítico al tan deteriorado sistema educativo nacional.

Los marcadores discursivos, según el proyecto de cátedra y las indicaciones en el aula, facilitan la elaboración, lectura, análisis, comprensión y simplificación en el significado de los textos escritos. Por supuesto que con un enfoque académico-profesional, y en aras de la perfecta escritura y correcto significado, dirigido al lector de determinado documento, quien es el receptor, y por lo tanto debe ir la información debidamente conjugada con las ideas, para una mejor simplificación de lo escrito.
Los marcadores discursivos, como elemento gramatical, son de uso formal o cotidiano, lo que conlleva su aplicación al lenguaje o escritura, poseen toda una estructura en su forma y se clasifican de acuerdo a sus usos o aplicaciones. Ante esto se hace indispensable, en nuestra formación profesional, conocer toda la estructura y variabilidad, así como su implementación, en nuestra cotidianidad y práctica profesional, del uso de los marcadores discursivos, tan elementales en una sociedad que cada día demanda personas con alto grado y domino académico profesional.

Las pretensiones de este trabajo práctico, son muchas, aunque somos conscientes que sin correcciones, observaciones, y aun todo tipo de crítica, no se pueden lograr los objetivos propuestos, como lo es poner en práctica constante lo aprendido, y el desarrollo de competencias.

La aplicación constante conlleva  al dominio pleno de  habilidades, y por ende a su desarrollo. Así también adquieren mayor relevancia, cuando lo aprendido se comparte con aquellos hacia los que nos dirigiremos al finalizar nuestra formación docente-profesional: los educandos.

Los marcadores discursivos utilizados, para el análisis y aplicación en el documento titulado “Historia de la Educación en El Salvador,”  son tomados de la clasificación elaborada por José Portolès, en su libro “Marcadores del Discurso” publicado en el año 1998 por la editorial Ariel. Tomando en cuenta el carácter del documento analizado, se han aplicado los marcadores discursivos siguientes: Conectores, que son los que vinculan un miembro del discurso con otro anterior o con una suposición contextual: Estos son divididos en tres sub grupos: Aditivos, Consecutivos o ilativos, y los contra argumentativos.
Reformuladores, muestran el miembro del discurso en el que se encuentran como nueva formulación de lo que se quiere decir con un miembro anterior, y se clasifican en: Explicativos, Rectificación, Distanciamiento, Recapitulativos.
Y los Operadores Argumentativos, que son los que condicionan de una forma las posibilidades discursivas del segmento en el que incluyen, pero sin relacionarlo con otro elemento anterior, estos son los operadores de refuerzo argumentativos y los operadores de concreción. En el siguiente esquema, se muestra los operadores discursivos descritos anteriormente y aplicados en negrita y subrayados al presente documento:  









MARCADOR DISCURSIVO

SUB GRUPO

EJEMPLOS




Conectores
      Aditivos
Además, encima, aparte, incluso, por añadidura, inclusive, es más y otros.
 Consecutivos o  ilativos
Por tanto, por consiguiente, por ende, en consecuencia, de ahí, entonces, pues, así, así pues.
      Contra-argumentativos
Al contrario, antes bien, por el contrario.



Reformuladores
Explicativos
Es decir, o sea.
Rectificación
Mejor dicho, más bien.
Distanciamiento
De todos modos, de todas maneras, en cualquier caso.
   Recapitulativos
    En resume, en síntesis.


Operadores Argumentativos
Operadores de Refuerzo Argumentativos
En realidad, en el fondo, de hecho.
Operadores de concreción
Por ejemplo, en particular, en concreto, dicho sea de paso, entre paréntesis, en resumidas cuentas, a fin de cuentas, en definitiva.









FACULTAD DE EDUCACIÓN.

Profesionales en formación
Escobar, Walter Arturo.
González Monzón, Sonia Ester.

“Historia de la Educación en El Salvador.”






Ciclo 01-2007





INTRODUCCION.

EN LA ELABORACIÓN DE ESTE DOCUMENTO, EL CUAL HEMOS DESARROLLADO A PARTIR  DE UNA INVESTIGACIÓN DE HECHOS HISTÓRICOS NARRATIVOS, EN CONCRETO LO REFERENTE A LOS ANTECEDENTES, DESARROLLO Y ESTADO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN EN EL SALVADOR, PRETENDEMOS DARLE UN CARÁCTER DE APRENDIZAJE EN NUESTRA PREPARACIÓN DOCENTE.
EN EL FONDO, SEÑALAREMOS ALGUNAS DE  LAS GRANDES DIFERENCIAS Y VARIABLES FORMAS DEL MÉTODO EDUCATIVO, IMPLEMENTADO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN NUESTRO PAÍS EL SALVADOR. PARTIENDO DE LA DÉCADA DE 1840 – 1850, EN LAS INNOVACIONES E INTENCIONES DE GERARDO BARRIO, EL NEFASTO INICIO Y FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL.
ESTA FUE FUNDADA EL 15 DE FEBRERO DE 1841, LA CUAL FUE DIRIGIDA SIN UN ORDEN GRADUAL DE EDUCACIÓN, POR EJEMPLO,  PARTIENDO DE  NIVELES BÁSICOS O INFERIORES, MUCHO MENOS UNA BASE DE EDUCACIÓN MEDIA, ASI TAMBIEN UNA CARENTE ORGANIZACIÓN COMPLETA CURRICULAR U ORDEN DIDACTICO.
PODRÍA DECIRSE QUE  LA ÚLTIMA REFORMA, LA CUAL ES EL OBJETO DE ESTUDIO FINAL, Y QUE  ESTÁ ENMARCADO  EN  EL LOGRO DE METAS, SEGÚN  EL PLAN 2021, POSEE MUCHAS ESTRATEGIAS EDUCATIVAS, SUPERA EN INTENCIONALIDAD A TODAS LAS REFORMAS QUE LE HAN ANTECEDIDO.
EN PARTICULAR,  NO QUEREMOS PECAR DE EXPERTOS EN LA MATERIA, ESTÁ LLENA DE VACIOS E INCONGRUENCIAS SOCIAL  POR EJEMPLO, NO LE PODEMOS EXIGIR A UN NIÑO  O A UN ADOLESCENTE UN ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO, CUANDO SU ÍNDICE DE NUTRICIÓN ES MUY POR DEBAJO DE LAS ÍNDICES NORMALES DE ALIMENTACIÓN.




ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA EDUCACION EN EL SALVADOR

La visión en particular,  que tuvo Gerardo Barrios, con respecto a modernizar la educación en su tiempo, quiso implementar las propuestas educativas con carácter de instrucción del pedagogo alemán JEAN FREDERIC HERBAT [1] , quien en sus ejes educativos aborda aspectos pedagógicos y sociales, por ejemplo: el desempeño del docente, valor cualitativo del alumno y definición de valores morales, así también enfocaba sus enseñanzas  en una pedagogía intelectual , aunque en realidad poseía muchos desaciertos, como decir que el alumno es una tabla raza, que debe ser llenada por el de la  enseñanza.
Además su propuesta era de carácter privado y no público, incluso  hacia énfasis en que era por la educación y no por la cultura- política, donde  el individuo tiene que formarse como persona y no como ciudadano. A pesar de todos estos conceptos ambiguos y contradictorios, en síntesis su idea o intención principal hacia la enseñanza  fue:       Que la instrucción  es la única base de toda la Educación.

COMO SURGE LA EDUCACIÓN SALVADOREÑA
PRIMER REGLAMENTO
El 15 de marzo de 1841[2], en un intento por mantener un control administrativo en la Educación, se crea la inspectoría  general de primeras letras y la Junta de Instrucción Pública, adscritas al Ministerio de Gobernación y a cargo de  Don Carlos Gustavo Urrutia, quien aun desarrollando con eficiencia su cargo, señala que el puesto de inspector solo queda en el papel.
Cabe mencionar que en este mismo año, se decretó que todo valle o pueblo con más de 150 habitantes, debía abrir una escuela de primeras letras, aunque por el contrario la realidad social del momento, señalaba por medio de la vox-populi: “la oposición de los padres de familia, quienes consideraban que era mejor trabajar en el campo y no asistir a la escuela”.

Otro factor contradictorio es  el hecho  que las escuelas deberían  ser  financiadas[3]  por el derecho de alcabala, es decir que  por cada res sacrificada, se darían 6 reales para la escuela, y de todos modos eran casos especiales donde se destazaba un semoviente.
En 1841 Don José Antonio Casallos describe en una crónica en la Unión: “la educación es gratuita pero forzosa  y obligatoria, son pagadas por el gobierno y los municipios con un currículo sencillo para el saber humano”[4]
Siempre en 1841, se envía una circular a la Universidad Nacional, que analizándola  tenía un carácter curricular, “debe cuidarse de que en los establecimientos de primeras letras,  se dé a los niños las nociones de moralidad, justicia, patriotismo ,que les haga conocer los deberes de la religión y los que tienen para con su patria; asimismo resalta el hecho de eliminar de la enseñanza elemental, ciertos conocimientos de moda que conducen a serlos  vanos, superficiales ,que debe enseñarse lo mas elemental, ya que el pobre no requiere mucha instrucción. [5]
A mediados de 1854 el gobierno hizo llegar un documento de carácter secreto, donde  enfatiza  que el maestro debe mostrar una conducta  intachable;  más bien que una escuela deberá  cerrarse, a que sea servida por un inepto o anormal, a la vez que todo profesor  no puede incurrir en faltas sin exponerse a vergonzosas reprensiones.
SEGUNDO REGLAMENTO.
En 1861 se decreta el segundo reglamento de instrucción pública, el cual obliga a tener una escuela, a  toda población  de 500 habitantes, con el uso metodológico Lancasteriano de enseñanza mutua, a raíz de la escasez de docentes, lo que en realidad constrataba con el hecho real ,  que desde 1950 existían las tres primeras escuelas normales. Estos dos hechos acontecen en gobiernos de Gerardo Barrios.
RELACIÓN ENTRE EL PRIMER Y SEGUNDO REGLAMENTO:
El Marzo de 1841 al decretarse el primer reglamento, se crea el cargo de inspector general de primeras letras, se dan las reglas y ordenes para abrir la primera escuela, y enfatiza la enseñanza en aspectos más elementales  como moral, justicia y patriotismo, podríamos decir que este fue la primera idea de plan curricular, el cual toma carácter más formal; cuando en el segundo reglamento,  se estipula el uso del método lancasteriano.
Y en el primer reglamento fundamenta abrir una escuela, en lugares dónde habiten 150 familias, en cambio el segundo reglamento, estipula abrir una escuela donde hallan 500 familias, focalizando más la educación. Por ende, el primer reglamento da indicaciones a los estudiantes universitarios para instruir la enseñanza, y el segundo determina, que los encargados de la enseñanza, deben ser los maestros egresados Normalistas.  
TERCER REGLAMENTO
El tercer reglamento para la educación integral, surge en 1873, en tiempo del Mariscal Santiago González y  la dirección  a cargo del Dr. Darío González.
 En dicho reglamento se dan ciertos avances cualitativos en la enseñanza salvadoreña, así mismo resalta ciertas visión sobre los fines integrales de esta y en un apartado especifica: “La enseñanza no se limitara a la instrucción del entendimiento, si no a desarrollar la relación y armonía del cuerpo y espíritu [6]
RELACIÓN DEL TERCER REGLAMENTO, CON EL PRIMERO.
El tercer reglamento de 1873 amplia mas el aspecto de enseñanza decretado en el primer reglamento de 1841, el cual prioriza la moral, justicia y patriotismo, por consiguiente  el tercero destaca que la enseñanza no se limita al entendimiento, sino prioriza la relación mente, cuerpo y espíritu.
 
LOS PRIMEROS PASOS DE LA PARVULARIA,  LA MISIÓN COLOMBIANA Y  EL CUARTO REGLAMENTO.
Cuando llegaron los primeros técnicos en parvularia en 1886, venían con los últimos materiales y conocimientos psicopedagógicos descubiertos,  no en balde los  primeros jardines de niños, se llamaron María Montessori. Federico Frobel o Alan Decroly,  en honor a grandes gestores pedagógicos.
La educadora francesa  Agustina Charvin fue puesta al mando del proyecto por el general Francisco Menéndez, pero dicho proyecto desapareció cuando fue derrocado el general Menéndez y  fue retomado años mas adelante, en el gobierno del Doctor Alfonso Quiñones Molina 1923 – 1927, cuando surgen cuatro centros parvularios en El Salvador.
La educación parvularia tuvo un mejor surgimiento que la escuela primaria, la cual más bien,  estuvo todo el tiempo cargada de anacronismos y lastres históricos continuos.
El General Francisco Menéndez, en el año de 1887,  trajo una misión  colombiana, la cual venia con los métodos de PESTALOZZI referente al realismo basado en la intuición (Enseñanza Objetiva), ante  lo cual se oponían  los maestros salvadoreños que preferían el desfasado método   lancasteriano; “La misión colombiana, estableció el sistema gradual progresivo con un maestro por aula, así también la enseñanza general, cambiando el método  memorístico  respectivo.  Sustituyo el tablón por el pupitre colectivo [7]  “Dos años después fue decretado el cuarto reglamento de instrucción publica, mejorando la educación, tomando como referente las mejoras implementadas por  dicha misión.  
EL METODO LANCASTERIANO
Introducido en tiempos del general Morazán, era un sistema de ayuda mutua educativo, el cual aún se aplicaba, a pesar de ciertos progresos en la educación, con el  paso del  tiempo en pleno Siglo XIX y bien entrado el Siglo XX.
Una referencia sobre este, es la forma como fue enseñada la “Geografía de El Salvador” de Dawson 1890, y unos relatos de Alberto Masferrer en su libro “Niñerías”   sobre el método en las postrimerías del siglo XVIII.
En  estos relatos Masferrer hace una burla al método ,detallando que sus acólitos eran los mas idiotas del pueblo y no comprendían nada de la instrucción , y convino con ellos que haría un reporte favorable de sus aprendizajes, a cambio de unas regalías  diarias, las cuales eran a veces tamales de elote o anonas blancas. A la vez  que los castigos y azotes estaban a la orden del día, como también el hincarlos en  arenillas. En resumen y a pesar de todos estos desaciertos, desde el más imbécil de los alumnos, hasta el ministro de educación publica, estaban convencidos de que la educación había tomado nuevos rumbos.


EL PLAN GAVIDIA Y LA LLEGADA DE LOS SALESIANOS.
En el gobierno del general Rafael Antonio Gutiérrez (1894-98) fue viceministro de instrucción Don Francisco Gavidia, quien  propone las correlaciones escolares, un gran salto pedagógico que propone la lectura funcional, esta  consistía en que con la lectura de ciertas ciencias, se penetraría al descubrimiento y  conocimiento en otras aéreas. En 1897 ingresan los primeros Salesianos y fundan la Escuela Agrícola Modelo (hoy zoológico y circulo estudiantil) estos tenían enseñanza técnico-vocacional y modelos italianos. Con el tiempo el presidente Regalado, clausuro el lugar y  los Padres salesianos, con ayuda de familias acomodadas de la época, fundaron colegios privados de carácter técnico vocacional, por ejemplo: Santa Cecilia, Don Bosco y San José de Santa Ana.

RELACIÓN DEL CUARTO REGLAMENTO, CON SUS ANTECESORES.
El cuarto reglamento de 1889 ,estableció con apoyo de la misión colombiana, la cual arribó  al país 2 años antes , la aplicación de un método de enseñanza normal, referente al realismo basado ante la intuición, haciendo énfasis en la enseñanza objetiva,  como  principal referente.
Con este tipo de enseñanza - ya normal - se supera la simpleza del primer reglamento que justificaba que el pobre no requería mucha instrucción y se da un paso agigantado en la intención de superar el método lancasteriano del segundo reglamento, por añadidura   supera la simpleza del tercer reglamento, que solo armonizaba cuerpo y espíritu; al contrario el cuarto reglamento enfoca mucho la parte cognitiva y le da importancia a la educación desde la infancia, llámesele  parvularia.
A pesar que el cuarto reglamento establecía la enseñanza de Pestalozzi, el método  lancasteriano prevalecía a finales del siglo XVIII , tiempo en el cual Francisco Gavidia superando todo lo escrito en los cuatro reglamento anteriores, implementa  las correlaciones de contenido y la lectura funcional, así pues  surge la educación Técnico- Vocacional, con la llegada de los salesianos; y sin importar el numero de familias en determinadas zonas, como lo hacia el primer y segundo reglamento, fundan colegios con respaldo de familias salvadoreñas. A finales del siglo XVIII, después de 40 años de existir la educación superior y su nivel antecesor ( Colegio la Asunción) llega la educación parvularia a El Salvador, a si también lo hace la educación técnica Vocacional de la mano de los salesianos.
Con la parvularia en 1923,  se le da valor a la formación individual en cada educando moldeando la parte motriz, mental y emocional , es decir, dando continuidad a la intención plasmada en el tercer reglamento el cual determinaba que “ La enseñanza no se limitaba al entendimiento si no a desarrollar la relación y armonía de cuerpo y espíritu”     Claros principios Psicopedagógicos que afina en su método de enseñanza la parvularia ,  en consecuencia sustituye también al método lancasteriano de ayuda mutua en educación.
LAS PRIMERAS CONSTRUCCIONES, FÍSICAS ESCOLARES.
Hasta 1923, las sedes escolares propias eran inexistentes, todo el tiempo había existido la escuela en locales alquilados más o menos idóneos para la docencia. El gobierno poseía unas pocas casas viejas, donde alojaban algunas escuelas.
Se edificaron casas tipo “Deployet” (madera y malla revestida con cemento) donde instalaron centros educativos llamados grupos escolares. Sarcásticamente el pueblo llamo a estas casas, las escuelas de Don Pio, en clara referencia al gobernante en turno, el  Dr. Pio Romero Bosque
MISIÓN ALEMANA 1924; SU INFLUENCIA EN LA REFORMA DEL 40.
Continuando con la asimilación de corrientes educativas Europeas, el Dr. Alfonso Quiñónez Molina, hizo traer una misión alemana para dirigir las escuelas normales, las que previamente estableció Gerardo Barios, es aquí donde se empieza a aplicar el pensamiento sistematizado  de HERBART, muchos maestros fueron graduados  por estos educadores alemanes y se les llamo la generación del 28.  Este modelo educativo influyo grandemente en la reforma educativa del 40 y por ende, combinándose estas enseñanzas con la de la misión colombiana y las ideas de Pestalozzi, unidas al carácter de Herbart,  fueron provechosas para el sistema educativo Salvadoreño.
Incluso cabe resaltar,  que Herbart fue discípulo de Pestalozzi.



COMENTARIO SOBRE LOS INICIOS DE LA EDUCACION EN SALVADOR
Capitulando los sucesos y  lo desarrollado  por los encargados de la educación nacional, desde el establecimiento de la república, por los años 30 de la centuria antepasada, hasta la concepción de la reforma del 60 con Walter Beneke a la cabeza, en definitiva no hace sino mostrar la nula importancia de las clases altas o dominantes en la estructura social salvadoreña , por brindar una educación solida e  integral, participativa ni mucho menos formativa al individuo, en aras de proporcionarle o facilitarle  un mejor nivel de vida, mejor que el vivido o heredado por  sus antepasados. Sobresale en sus inicios la “ nula intención “ en 1841 cuando se crea la oficina de inspector general de primeras letras, cargo que según Carlos Urrutia solo quedo en el papel de nombramiento , así pues  es ridícula la creación de la Universidad Nacional en el 1841, veinte años después de la independencia sin ningún fundamento curricular o establecimiento de acceso gradual desde una educación primaria o parvularia, además se crea el colegio la asunción que moldearía  los alumnos para la casa de educación superior ;  por el contrario, no podrían  justificar desconocer modelos educativos de otras naciones. De hecho los próceres habían estudiado en la Universidad  de San Carlos de Guatemala y el decreto de creación decía “todos los docentes, licenciados y Bachilleres vecinos del estado, son miembros natos de la Universidad Nacional y tendrán asientos en el claustro cuando se encuentren o vayan de paso en la capital [8]
Como era posible cobrar un impuesto  para pagar la educación, partiendo del destace de una res, cuando en la   realidad era poco común  sacrificar un animal.
La escuela en sus inicios tampoco dio una garantía de bienestar social, ya que en la obligatoriedad que trataba de imponer con respecto a la asistencia  de los alumnos a clases, los padres se oponían “porque es la primera conveniencia del hombre asegurar su subsistencia por su propia industria”.[9]
El empirismo , entusiasmo y disciplina  de Gerardo Barios , de poco o nada sirvió en la educación , ya que después de pocos años de haber sido  fundada la Universidad y el colegio la asunción , en realidad no existían  académicos  o profesionales capaces  de emprender la pauta del desarrollo en El Salvador, así también la creación  de métodos educativos o desarrollo de técnicas; incluso el desprecio generalizado hacía el pobre, no permitía preparar programas educativos con visión de mejorar la calidad de vida de la gente .
Lo único que tenia relevancia para el gobierno, era enseñar a leer, escribir, contar, gramática, preceptos sociales y religiosos, ya que el pobre no requería mucha enseñanza. Y si el proceso de creación educativa tuvo métodos de enseñanza, en realidad estos fueron pocos productivos y con carácter exclusivista, por ejemplo, el método lancasteriano donde a criterio del docente , el alumno mas aventajado dirigía la enseñanza a los demás imbéciles - como dijera Alberto Masferrer, en su libro “Niñerías” donde a la vez se burla de los profesores ya egresados de la escuela normal de Gerardo Barrios - , otro hecho relevante es que la educación en resumidas cuentas, era establecida por el gobierno central, pero supervisada por el jefe municipal quien a la vez nombraba inspectores entre sus empleados, incluso al peluquero o matarife del pueblo.
A finales del siglo XVIII, sobresale  la llegada de los padres salesianos  con técnicas Europeas e influencia italiana, con carácter técnico-vocacional. Pero  la visión del presidente Regalado, pone el fin al respaldo del proyecto salesiano en la finca modelo, claramente no había un apoyo  económico para sostener un plan educativo integral para la juventud Salvadoreña. Cada gobernante que llegaba al poder modificaba el programa curricular según sus ideologías, así pues cual la educación siempre fue inestable en su desarrollo
¿Cómo es posible que  nace la educación  sin locales propios, ni adecuados para su  ejercicio y desarrollo, los padres de familia y municipios tenían que alquilar locales para implementar la educación?
La inestabilidad de los gobernantes y sin un claro proyecto educativo hacía todo buen fin fue constante, un ejemplo de ello son las buenas intenciones en el inicio de la parvularia  en 1886, con el General Francisco Menéndez y al ser derrocado este en  1890, también feneció el primer Kindergarten de Agustina Charvin  y surge la parvularia 33 años después en el  gobierno del doctor  Quiñones Molina.
 En consecuencia ,  parece ser  que las misiones colombianas, alemana, salesiana y el impulso por la educación en nuestro país, fue, ya sea por conveniencia de los gobernantes o imitación de progresos ajenos a otros países, la punta de lanza  para comenzar a dar los primeros pasos en el interés por ordenar el proceso educativo de los Salvadoreños.
REFORMAS QUE TRANSFORMARON LA EDUCACIÓN SALVADOREÑA

PRIMERA REFORMA EDUCATIVA DE 1940
En 1939 el General Maximiliano Martínez, configuro en si la primer reforma educativa; la cual la constituyeron tres profesores Salvadoreños graduados en Chile y uno en Estados Unidos.
Trabajaron principalmente los planes y los programas de estudios de la escuela primarias con modernas orientaciones pedagógicas, las correlaciones entre materias para que mantuvieran un vinculo en su contenidos, antes bien , por el poco conocimiento practico en su aplicación se volvió algo mecánico y rutinario, dando lugar esto a implementar capacitaciones a los maestros y maneras de hacer el proceso mas continuo y flexible, lo que volvió novedosa la reforma de 40, en consecuencia surgen las jornalizaciones  por 10 años lectivos, las cuales llevaban cada una un propósito, incluso orientaba en la formación de conductas.
Otra aplicación pedagógica era el centro de observación, en cual daba seguimiento al comportamiento intelectual de manera psicológica y tenia un área  de nivelación en su estructura, equivalente  al desarrollo de los contenidos.
Un punto fundamental en esta reforma es el hecho de valorizar la autoestima, el desarrollo intelectual y educar al hombre  para ser útil a su entorno, un proceso contradictoria a la forma autoritaria de gobierno que existía.
Además implemento las pruebas psicológicas y diagnosticas en el instituto psicopedagógico nacional, que se hacían a los estudiantes para determinar su capacidad  de aprendizaje.
Incluso dentro de todo este proceso, los supervisores escolares encargados en la implementación de este, en el fondo tenían una condición de “Jueces inapelables y fiscales acusadores[10]  según avanzaba la reforma, por tanto el municipio local perdía el control y lo asumía la subsecretaria de cultura, sin embargo la educación media y superior no fueron tocadas por esta reforma, la cual perduro 26 años.
Cuando el General Maximiliano Hernández Martínez, impulso la primera reforma educativa, definitivamente inyecto modernidad en muchas áreas competentes, cien años después de haber sido establecido la república y superando muchos desaciertos de los reglamentos anteriores, introduce la correlación entre materias vinculando sus contenidos dándole continuidad a la propuesta  de Gavidia y mejorando así también el concepto pedagógico de lectura funcional, el cual pretendía que el educando desarrollara y aprendiera através de la lectura. Martínez le da importancia a la formación de conductas, pedagógicamente valorizando la autoestima, y por ende  el desarrollo intelectual y formar personas útiles en su medio.
Si los reglamentos anteriores imponían de cómo enseñar y educar al individuo, la reforma Martinista valoriza la capacidad de la persona, más bien  antes de imponerle un criterio, através de las pruebas o mediciones psicopedagógicas y diagnosticas en el recién creado Instituto Pedagógico Nacional.
A pesar de estar establecida la autoridad educativa en  el Ministerio de Cultura, es claro que esta dependencia se quedaba corta en intención de preparar a los docentes, ya que fue necesario que estos incluso  elaboraran y publicaran material de apoyo, lo cual a este tiempo no tenían antecedentes.
Es importante señalar las manifestaciones de protesta, contra el poder establecido, prácticamente aquí ya no existía ni la sombra de la Inspectoría General de las Primeras Letras, de donde había surgido el Ministerio de Cultura. Sobresale la intención de ir quitando paulatinamente la administración escolar a cargo del municipio, que databa del primer reglamento para pasar a la Sub Secretaria de Cultura.
En definitiva, para darle continuidad a la reforma Martinista, la influencia de pedagogos Chilenos fue esencial en la creación de la Escuela Normal Superior, para docentes y así  continuar el patrón normalista implementado por el General Gerardo Barrios en 1841. Por tanto aquí se puede ver superado el escollo económico de manutención en la educación, que en el primer reglamento estipulaba seis reales por destazar cada res,  esto se le daba a educación.
Incluso hasta aquí,  el desarrollo de electrificación del Lempa, aporta apoyo financiero a la educación, pero continuando con el mal endémico-histórico- educativo, se implementan métodos didácticos modernos y organización escolar, que no llegan  a la escuela común, o grandes mayorías,  a pesar de tener el apoyo técnico y económico de la UNESCO.
Con la descentralización e inicio de la educación a distancia y las reformas educativas de los 50,  así también la reforma del 68, se supone que el país dio un paso agigantado a la educación, con la variante que la reforma Martinista se apoya en los Chilenos  y la segunda en misiones Japonesas y Británicas, y  hace bastante énfasis en ejecutar mejoras de carácter social tratando de complementar los aspecto psicopedagógicos que trataba la primera reforma, así mismo ampliando el proceso iniciado en la revolución del 50, construyen escuelas en todo el país y se le da atención a la educación rural, que de hecho es donde la reforma Martinista no llego.

CAMBIOS ESTRUCTURALES EN EL SISTEMA  MARTINISTA EN 1945.
En julio del /45 funcionarios técnicos en la educación Salvadoreña y Guatemaltecos se reunieron para dar innovaciones  a la educación parvularia y primaria, partiendo de la ideología común conservadora.
De esta reunión surge el plan básico salvadoreño (bachillerato) con duración de 5 años después del 6º. Grado, esto se fundamentó “en que cuanto más profunda y extensa es la preparación académica  de un educando, mayor probabilidades de rendimientos y de efectividad tendría en  la vida”[11]
Entonces de esta manera, se brinda la importancia a la educación como un valor reproductivo. A pesar de la buena intención de esta reforma estructural, tenia la limitación  en la falta de personal idóneo en dicho nivel, que pronto se extendería ya que el patrón de aplicación del plan básico corría a cargo de los mismos maestros de primaria, los cuales solamente firmaban un libro de registro asignado a la educación media.

ANTECEDENTES DE DESCENTRALIZACION E INICIO DE LA  EDUCACION  A DISTANCIA (1945-1949)

Bajo el mando del consejo de gobierno revolucionario (1948 - 1950) surgen publicaciones para motivar y enriquecer la curricular del docente, tenían información sobre programas  y sugerencias metodologiítas.
Un documento de valor era “el correo escolar rural “, el cual en cuatro años tuvo 20 publicaciones, este poseía información variada en cada asignatura, técnicas para montar obras de teatro y orientaciones sobre como realizar una excursión escolar, como técnica pedagógica. Asimismo daba  a conocer las independencias  educativas del Ministerio de Cultura, el cual regia la educación.
Cabe resaltar en su pagina editorial de la publicación numero  20 hace un llamado a la descentralización de las funciones escolares  “la descentralización va inspirada en los principios de la democracia tan claramente defendida, y la centralización es totalitaria[12]Este correo rural era conducido por el prof. Ernesto Revelo Borja, quien además llego a ser Ministro de Educación.

REFORMAS EDUCATIVAS EN LOS TIEMPOS DE LA REVOLUCION DEL 50
Por sus intensos de reelegirse en 1946, unos oficiales derrocan al general Castaneda Castro, quien pretendía reiniciar la unión centroamericana. Estos oficiales inician en 1950, una constitución de inclinación a las mejoras sociales, sube al poder el general Oscar Osorio, e inicia reformas que trasquilan el pasado: nace el seguro social, se elabora el primer código de trabajo, la recreación obrera y una marcada renovación educativa.
El ministerio de cultura (MINED) en manos del doctor Reinaldo Galindo Pohl, Inicio un movimiento estructural sin denominación específica, con diversas actividades, por ejemplo:
Ø  Se construyeron edificios modernos audaces y funcionales se les llama “ grupos Escolares Tipo Revolución” 
Ø  Pedagogos Chilenos introducen el sistema se experimentación escolar, el cual ensaya métodos didácticos modernos y organización escolar, pero no llego a la escuela común 
Ø  Nace con los mismos pedagogos chilenos, la Escuela Normal Superior para docentes de plan básico y bachillerato.
Ø  Surge las Esc. Normales en Izalco y Suchitoto, para motivar la docencia en el campo.
Ø  Da lugar a escuelas tipo “Pluriclase” donde uno o dos maestros enseñan en  la primaria completa.
Ø  Con la influencia de CREFAL-MEXICO-UNESCO, surgen  las alfabetizaciones de adultos.
Ø  Anticipando la educación a distancia, la esc. normal superior capacita y  acepta maestros tipo empíricos
Ø  Con el auge económico de la electrificación de lempa, se respalda el accionar financiero de la educación.


LOS LIBROS DE TEXTO Y LA UNIFICACION BASICA EDUCATIVA EN CENTROAMERICA, LOS AÑOS 60
En una visita a  Centroamérica en estos años, el presidente de E.E.U.U John F. Kennedy, aunado al hecho de la existencia de la ODECA, este ofreció más ayuda al desarrollo educativo en la región. De esta manera los ministros de educación suscribieron el convenio de iniciación básica de la educación centroamericana.          Se forma un currículo común a Panamá y Centroamérica, prácticamente impuesto, ya que en realidad  fue  elaborado por expertos del área y pedagogos especializados Norteamericanos, una proyección alcanzada fue la  impresión de libros de texto básicos comunes para todos los países, que se imprimían en Guatemala y luego se trasladaban a  la sede de San Salvador
La autoría de estos libros era de todos modos  con  asesoría técnica norteamericana, con la peculiaridad que en el área de tercer grado, donde habla de “mi país” el impreso era único a cada país.
Pero como consecuencia de los desacuerdos políticos- económicos entre los países, y  la guerra entre Honduras y  El Salvador, se desalentaron los  acuerdos y en 1970 ya no existían,  sin embargo el ministerio todavía edito 7 libros de 5 y 6 grado paralelamente y  aunado al hecho que dentro del programa de cooperación por parte de los E.E.U.U, se  construyó escuelas sencillas en el país.




COMENTARIOS SOBRE LA EDUCACION EN EL SALVADOR
A PARTIR DE LA PRIMERA REFORMA EN TIEMPOS DEL GENERAL MAXIMILIANO HERNANDEZ MARTINEZ.
Implementando métodos pedagógicos de otros países, tres maestra graduados en chile y uno en Estados Unidos, y la introducción de la idea de las correlaciones de asignaturas, fueron los inicios que constituyeron el punto de partida en la primera reforma educativa al vincular los contenidos, por ser una técnica novedosa genero en los docentes Salvadoreños un caos y un desconcierto  al principio, sin embargo estos fueron superando poco a poco a través de las capacitaciones y el sentido de disciplina de los maestros.
Cabe destacar que el régimen Martinista, a pesar de su dureza ultra conservadora para gobernar, trato de inyectarles un carácter social a la educación que lo destaca en la parte de un cuerpo de tres objetivos: Orientar la enseñanza: Hacer hombres útiles en el hogar, la comunidad y en el globo; desarrollar en los Salvadoreños la visión de si mismo y conquistar una personalidad integral [13]
Además de resaltar el hecho que como todos los gobernantes anteriores, en el plan educativo de Martínez, se  pretendía que la asignatura de moral, estuviese acorde a sus ideas personales.
A todo esto  nos asombra el hecho que dentro de estas reformas empieza a trabajar aspectos psicopedagógicos para determinar las capacidades de aprendizaje en los educandos, pero siempre hay un pero, a manera que se les quitaba el control a las municipalidades que tenían sobre la enseñanza, para transferirla a la subsecretaria de cultura o sea no había un ministerio que rigiera directamente sobre la educación. Así mismo consideramos, que aperas de todas las buenas intenciones de carácter social que pudo haber tenido esta reforma y sus innovaciones curriculares se quedo bien costa porque solo tacaba la escuela primaria.
A parte de ello el autoritarismo que ejercía los delegados escolares, llámenseles supervisores, al cumplir la función de Jueces inapelables y fiscales acusadores, los cuales mostraba el carácter tiránico en la administración educativa.  Entonces al ser derrocado Martínez e instalarse el general Castaneda Castro en el poder se repite el mal endémico en la educación salvadoreña: cada gobernante que llegaba anteponía sus criterios personales y disque educativos a la siempre incompleta educación salvadoreña Castaneda Castro trato  de apartarse de muchos principios Martinista y en contubernio con su homologo chapín, a finales de Julio de 1945 dando origen al plan básico
¿Demuestra esto la poca capacidad salvadoreña, de desarrollar por iniciativa propia un plan educativo integral para el salvadoreño?
En cualquier caso y a pesar de tantos desaciertos y desorden educativo, cada cambio habría  esperanzas de proyección social para la educación: “cuanto más profunda y extensa es la preparación academia de un educando, mayores posibilidades de rendimiento y de efectividad tendría en la vida[14]
Hasta  19945 la estructura de la reforma con buenos principios pedagógicos juzgamos que era como echar harina en un saco roto , es decir  que como no habían maestros preparados académicamente para impartir el plan básico y este era dado por los maestros de primaria , que con solo firmar un libro ya eran maestros de educación media, quizás lo que hoy llamamos guías de trabajo , de campo o la guía de entrevista, tuvo su inicio en el correo escolar rural el cual en 4 años, durante los cuales  público 20 ediciones , algo increíble en ese tiempo es valido comentarlo ,ya que constituyo una rica fuente de sugerencias metodológicas, modelos de obras teatrales , narrativas, y orientación sobre excursiones escolares, todo esto importante para los docentes de entonces.
En el folleto 20 de 1949, ya hace mención al ministerio de cultura, dando visto de una administración formal para la educación. El traspié en el camino de beneficio social, que continuamente sufre la educación se repite en la constitución de 1950: a pesar que se crea el seguro social. El código de trabajo y una cargada renovación educativa, donde vinieron asesorar educadores chilenos, con las escuelas experimentales y métodos didácticos modernos, esto no llego a las escuelas comunes y al hacer la escuela normal superior se saturo el mercado laboral de maestros.
Concretamente aquí podríamos decir que la base de beneficio educativo para la nación, estuvo apoyado económicamente por la explotación eléctrica del rio lempa, un respaldo de forma y no de fondo tuvo la educación con la alianza por el progreso de John Kennedy, lo cual era netamente un apoyo para contener la influencia cubano- soviética en América latina, se elaboro el currículo con asesoría gringa (siempre dependiendo de otros, nuestros gobernantes). Edificios escolares propios, libros de texto con sentido común  a toda Centroamérica, y lo que seria el antecesor  de  la escuela saludable de hoy en día, se repartía atol de trigo en las escuelas. 

REFORMA A LA EDUCACION DEL 68,” LA SEGUNDA REFORMA”
Aquí se hace mención a la reforma educativa por segunda vez, implementada por el general Sánchez  Hernández y ejecutado por el  intelectual educado en Europa y diplomático en Japón, Walter Beneke, esta nueva modalidad educativa plasmaba ideas claras sobres las necesidades educativas del país y don Walter tenía una extraordinaria energía para echar andar el plan.
Sin embargo su personalidad confortativa, especialmente con el gremio docente, hizo llenar de leyenda y mitos negros dicha reforma.
PRINCIPALES PUNTOS ESTRUCTURALES  DEL 68
ENFANTIZA: el valor multiplicador de la  formación general, se subdivide en tres ciclos la educación básica.
PRIORIZA: La erradicación del analfabetismo en la zona rural, se amplía el servicio al campo y se mejora la escuela Urbana, construcción de escuela por todo el país y practicando el plan 3-3-6 (tres aulas, tres maestros, seis grados) y 5-5-9 (Cinco aulas, cinco docentes nueve grandes) dicho plan llama la atención internacional, se crean 40 instituciones de educación media, los círculos estudiantiles y la novedosa T.V.E.
DIVERSIFICA: y da nuevos brillos a la educación media. Se incrementan tres años posteriores a la educación básica y crea otras opciones académicas con nivel vocacional, estas eran: Hostelería, Turismo, Comercio, Salud y agropecuarias como pesca, navegación y agrícola, si embargo se critico y se dijo que toda la reforma era para preparar capital humano con capacidad manufactura, sin embargo en el 55 ya existía el bachillerato manufacturero industrial.
SE MODIFICAN: Plan y esquema que databan del 40 y 56, cambios de contenidos objetivos, actividades y sugerencias metodológicas.
T.V.E: Único en América, se desarrolla el plan receptor T.V a todas las aulas de 7-8 y 9  grados en el país. Producía programas educativos y lo transmitía la televisión educativa esto se hizo apoyando la expansión cualitativo del tercer ciclo por la extensión de la educación básica

PROYECION DE BENEFICIO SOCIAL EN EL AMBITO EDUCATIVO, AL EDUCANDO Y EL DOCENTE
Con el montaje de la reforma educativa, venia la intención y la acción de construir nuevas estructuras físicas, cuya finalidad era propiciar y crear un espacio físico agradable para el aprendizaje educativo. Con el bienestar estudiantil se propicia becas, alberges, círculos estudiantiles, llamado los “Clubs de los sin Club” Piscinas, y salón de usos múltiples se constituyeron en las principales cabeceras departamentales
A los docentes se les enfoca asistencia en salud, arte, recreación, medicinas, centros de recreación etc. Se reorienta y se organiza la administración del todo aparato educativo.
Así mismo se funda   la cuidad normal “Masferrer” donde se reorienta la educación y preparación docente, a esta fue adscrita la escuela de educación física con ayuda de una misión japonesa. Y para consolidar la educación superior no Universitaria se constituye en Santa Tecla el ITCA, con ayuda británica y forma también docentes Nicaragüenses. 
COMETARIO GRUPAL SOBRE LA REFORMA DEL 1968
Siguiendo el patrón común de la clase dominante, disfrazada de buenas voluntades  y proyección social, la reforma educativa de Sánchez Hernández , creemos que en su representante Walter Beneke, mostraba su arrogancia al aplicar impositivamente al cuerpo docente, aspectos varios de dicha reforma. Aquí se cimenta  la educación básica, escuela rural y mejoramiento de la urbana, los institutos de educación media (40), los círculos culturales estudiantiles y la televisión educativa.
Creemos que la intensión, debe llevar a hechos que cambian una realidad en los locales  de los estudiantiles, donde se impartían supuestamente enseñanza recreativa vocacionales, por el contrario  muchas veces no habían docentes que la dieran , la televisión educativa a pesar de tener un plan de desarrollo educativo definido por medio de un aparato de televisión en cada aula, carecía de una buena orientación practica, ya que la mayoría de casos los docentes encendían la televisión , sentaba a los alumnos para que la vieran y compararan con su libro de texto, y el se retiraba del aula.
La confrontación que manejo esta reforma con los docentes, en el fondo se debió al hecho del surgimiento de nuevos bachilleratos especializados en servicio y actividades agropecuarias, el gremio docente  considero que solo tenía como fondo preparar capital humano para el aparato productivo, mediante  lo cual creemos que el gobierno ágilmente manejo dicha situación, dando inicio al bienestar magisterial con lo que promovían la actividad social del gremio, esta reforma tuvo también como resultado la mejora administrativa  del MINED, así también se fundó  la escuela de educación física, y como siempre dependiendo de ayuda foránea, los docentes británicos fundan el ITCA.   
LA EDUCACIÓN HOY
Finalizado el conflicto con Honduras (1969), el surgimiento de ideas fuertes izquierdistas en  américa latina, influyo en el ámbito educativo nacional. En la educación nacional,  hubo una parálisis de surgimientos de métodos, que llenaron los vacíos dejados y existentes, por las reformas anteriores. El descontento social, aunado a la represión del gobierno, de carácter militar, permitió que el sector magisterial (ANDES 21 de Junio)  tomara las banderas de protesta  ante tales hechos.
Desde la reforma de Beneke, el magisterio había manifestado una clara oposición a dicho programa. La gremial de maestros argumentaba que dicha reforma tenia un carácter de individualización en el educando, es decir que el objetivo integral del plan educativo,  posterior a la segunda reforma y revisión,  planteaba preparar y enseñar a los alumnos asignaturas o áreas, en las que este llegara a desenvolverse en empleos de carácter industrial, que el gran capital estaba desarrollando, para suplir el crecimiento empresarial,   en hostelería,  turismo, agro industria y otros afines.
Con el aumento de la represión gubernamental, aunado a las exigencias político- sociales de la década,  así  también la constante violación a los derechos humanos, los secuestros a empresarios,   las torturas y desapariciones de políticos opositores a los gobiernos de turno, además los abusos de la figura judicial del juez de policía, así también en el medio estudiantil, desde los niveles básicos hasta la educación superior, surgen manifestaciones de rechazo a todo tipo de modelo o reforma educativa
Estos sucesos en particular, dieron lugar al desarrollo del conflicto al área escolar y el ausentismo docente, muchas veces justificados por la amenaza a muerte contra el gremio, al que se tildaba de izquierdista, por consiguiente estos fueron factores que determinaron el curso de la educación, casi paralizándola,  hasta el fin del mismo conflicto.
En resumidas cuentas, es válido  mencionar que como puñalada final al proyecto educativo y por ende su estancamiento, fue la paralización casi completa, los  intentos de renovar el parque mobiliario y su mantenimiento, ya que esto dependía de la aprobación de  fondos por parte del ministerio de Hacienda, los cuales tenían que pasar un tortuoso camino, para su aprobación, según dictaba  la reforma política del 79 (comercio exterior, bancaria, agraria) , se legislaba a la sombra de  una reforma administrativa educativa, la cual no llego a concretarse.
Se habla mucho de la descentralización,  el cual pretendía delegar la región o funciones administrativas locales, ente lo cual la gremial se opuso, argumentado que de todos modos  “El proyecto está dirigido a descentralizar el nivel organizativo alcanzados por los docentes, ya que la reorganización modificada los canales de comunicación, introduciendo tapones que tendrían como efecto la perdida de acuso a los niveles de dirección político[15].
Hasta cierto punto esta descentralización poseía intenciones políticas implícitas, implemento la creación de medios escolares,  los cuales se agrupaban al mando de un director, pero cabe mencionar que se dio más énfasis a lo administrativo y el aspecto técnico-pedagógico, quedo rezagado.
Pero siempre, continuando con el mal endémico en el desarrollo histórico de la educación nacional, este proceso de regionalización y descentralización, ya en los 80 sentó las bases de futuras innovaciones administrativas.
Así también en los años 80,  consideramos que un mal precedente, más que mejorar, fue que el hecho que el director de núcleo asumió las funciones de superior a menor escala,  por lo que se elimino esta figura y estos sin ninguna preparación fueron, nombrados asesores pedagógicos,  aun no cumpliendo el propósito  de su función en el magisterio.
LA EDUCACIÓN Y LOS ACUERDOS DE PAZ

Finalizando en conflicto, y como herencia del proceso educativo de los 80, con  el programa SABE, surge la idea de municipalizar la educación, como volviendo a los inicios cuando los municipios controlaban a los docentes, ante lo cual ANDES se opuso tajantemente, ante la toma de poder y  los logros alcanzados por la gremial, por ejemplo: bienestar magisterial, estabilidad laboral, salarios. Pero la gremial reclamaba, el hecho que como era posible que para la educación en los  municipios,  no tenían recursos o condiciones para administrar   la educación, a lo que el MINED refutaba que la gremial convocaba una huelga de hambre y paro nacional argumentando que los derechos  conquistados con mucha sangre habían sido violados.
En este contexto dentro de las negociaciones para levantar la huelga ANDES Y MINED entablan un dialogo dentro de un marco económico socia a nivel nacional, supuestamente en beneficio de la educación. Entonces en 1991, con asesoría  de USEID, y enfocados en SABE, se da un intento por organizar el plan de estudio en base de un curriculum flexible que estuviese acorde a los proyectos de reconstrucción nacional post-guerra.
Además dentro de este proceso varios técnicos de la dirección de diseño curricular, son enviados a España a capacitaciones donde conocen de primera mano, lo que hoy se pretende, como al principio de la educación, de arriba hacia abajo, o sea aprendiendo en la Universidad,  para aplicar en parvularia, el constructivismo.
Entonces en  el país, esta idea choca con los paradigmas a seguir, tanto a nivel docente como también dentro del MINED.
Después de una guerra civil de 12 años, El Salvador inició, en 1992, progresos notables en los ámbitos económico, político y social. Durante los 90, particularmente en el primer quinquenio, el país experimentó un rápido crecimiento económico. Más de un millón de salvadoreños que emigraron a los Estados Unidos han enviado remesas a sus familias en el país desde los años  80, lo que ha sido una fuente importante de ingresos. A nivel político, aunque el partido ARENA ha estado a cargo de tres administraciones de gobierno desde 1989, el FMLN se convirtió en partido político, ha participado en elecciones y ha obtenido una presencia creciente tanto en la Asamblea Legislativa e incluso en gobiernos municipales.
En enero de 1992, y después de un intenso proceso de negociación firmaron un Acuerdo de Paz, bajo la mediación de las Naciones Unidas. Así, se puso fin a una guerra civil que había provocado una profunda crisis en la sociedad: los efectos de la guerra, políticas económicas y sociales inadecuadas y factores externos adversos, habían producido una disminución del Producto Interno Bruto de 30 por ciento y un marcado declive de los indicadores sociales

A principios de los 90, la educación salvadoreña estaba en crisis: una de cada tres personas adultas no sabía leer ni escribir; el analfabetismo de las mujeres era 32 por ciento y el de los hombres, 24; el 42 por ciento de la población no tenía más de tercer grado básico; sólo 70 por ciento de los niños entre 7 y 15 años estaban matriculados en educación básica y sólo18 por ciento de los jóvenes entre 16 y 18 años, en educación media. Estas cifras eran aún más graves para los más pobres: por ejemplo, mientras que en el 20 por ciento más pobre de la población sólo uno de cada dos niños estaba en la escuela a los 7 años, en el 10 por ciento más rico, 9 de cada 10 asistían a la escuela a esa edad (1995). Estos indicadores eran el resultado de la situación heredada del conflicto: poca inversión en educación; altos niveles de burocratización, centralización y politización de la administración pública y graves insuficiencias en la oferta de servicios
Con el fin de ampliar las oportunidades educativas en las zonas rurales y tomando en cuenta la experiencia previa del involucramiento de las comunidades en la organización de servicios educativos en las zonas afectadas por el conflicto, se creó en 1991 el programa Educación con Participación de la Comunidad (EDUCO). Este programa fue clave para el proceso posterior de reforma. También sobresale, en esta etapa, la contribución del proyecto “Solidificación del Alcance de la Educación Básica” (SABE), el cual fue financiado, por añadidura, con una donación de US $30 millones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID). Este proyecto permitió iniciar cambios curriculares, capacitar maestros en servicio, dotar libros de texto y atender necesidades de las comunidades afectadas por el conflicto de los 80.
En junio de1994, en un discurso de inauguración el Presidente de la República anunció que se promovería una profunda reforma educacional
Así mismo, el plan presentó las siguientes prioridades: proporcionar recursos suficientes; lograr un sistema educativo de calidad, de acceso universal, equitativo y eficiente; ampliar la participación de la comunidad y formar integralmente en valores humanos, éticos y cívicos.
La reforma educativa salvadoreña, se trazó cinco objetivos básicos: mejorar la calidad de la educación en sus diferentes niveles, aumentar la eficiencia, eficacia y equidad del sistema educativo, democratizar la educación, crear nuevas modalidades de provisión de servicios y fortalecer la formación de valores humanos, éticos y cívicos. El plan trazó metas cuantitativas y cualitativas. Se plantó las siguientes metas para el período1995-2005: disminuir el analfabetismo de 27 a 15 por ciento; aumentar la tasa de escolaridad parvularia de 40 a 60 por ciento, y la de básica (grados del primero al sexto) de 82 a 90 por ciento
En realidad en 1998, el proceso de reforma educativa no responde a una lógica racionalista sino más bien se acerca a una lógica de aprendizaje social (Álvarez y Dos Santos, 1999). Esto fue una diferencia fundamental con la última reforma del sector, impulsada a partir de 1968.
Hasta este punto, es que la educación se encontró fundamentada en el constructivismo hasta el día de hoy, dando lugar al proyecto curricular de la ultima reforma educativa, la cual dara sus frutos hasta el año 2021: EL PLAN 2021 , este proyecto es resultado de una respuesta investigativa partiendo de todas las supuestas necesidades, deficiencias, evoluciones , cambios y proyección socio económica de la educación nacional, tal estudio a contado con la participación de Universidades extranjeras como Harvard, Ong’s, empresa privada , MINED, agencias de cooperación internacional, municipalidades y la propia ANDES 21 de Junio.
El plan 2021 prioriza la enseñanza en matemáticas y lenguaje las cuales se han deteriorado mucho en los últimos  25 años, determina a si mismo que por ser la economía más especializada, demande que la instrucción debe de ser para todos, y que requiere de personas de altos niveles críticos de educación general, que les facilite aprender lo especial y cambiante. Así mismo el individuo debe de ser polivalente  en sus conocimientos, a las constantes modificaciones del mercado laboral. Otro enfoque importante es que la escuela es responsable tanto de la información intelectual del educando, como de la formación general y que los contenidos estén vinculados a la orientación conductual.
Aunado   al hecho que el docente debe aprender y dominar en la práctica no solo aspectos cognitivos si no principios que requieren a través de capacitaciones didácticas. Sin embargo es importante y cabe reasaltar la importancia que le da el plan 2021, al papel fundamental de la familia en la formación del educando. Como ejemplo de la diferencia ambiental entre planes y proyectos de la reforma del 68 a esta podemos mencionar: que el plan de Estudios Sociales de 1968 era humanístico, ideologizado , sin vincularlo a la realidad  y el actual programa pretende : integrar al niño a la realidad , familia , comunidad, país, fortalecer sus valores patrios , históricos, sus valores humanos .
Es decir  un proceso en marcha complejo, variable, moderno, práctico, dependiente en muchos aspectos de la tecnología y con voluntad, con intencionalidad de mejorar la calidad y vida  de la educación nacional, antes bien, como todo proyecto de reforma educativa es afín al pensamiento, crítico y conveniencia del sector gobernante.

ASPECTOS ECONOMICOS Y POLITICOS EN EL SIGLO VIII, PARALELOS AL INICIO DE LA EDUCACION

ASPECTOS POLITICOS:   
Ø  En consecuencia, con  la introducción del café, los gobiernos en  turno  intentaron desarticular la estructura agraria existente desde hace 4 siglos.

Ø  Así  pues, las reformas sobre propiedad comunal y ejidal de la tierra, buscaban trasladar, a posición individual, las tierras comunales.

Ø  Se permitió que unos pocos compraran, buenas tierras a bajos precios, permitiendo que la mayor población rural se hundiera  en la miseria.

ASPECTOS ECONÓMICOS:

Ø  Dándole continuidad al proceso de expropiación de tierra comunal al pueblo, en el tiempo colonial, al instaurarse la república, la visión privatizadora se vuelve dominante encima de las necesidades de los pobres. 

Ø  Al desarmar la estructura agraria comunal, se le da valor a la tierra y a sus habitantes, como  los recursos capitales, los cuales debían emplearse con eficacia, para acrecentar las fortunas personales de unos pocos.

Ø    De hecho al tener influencia en las decisiones del estado,  la oligarquía de plantadores y  comerciantes, controlaba  los recursos naturales para sus propios fines o lucros, controlaban el otorgar créditos para el cultivo del café, eliminando así todo intento del vecino  común  del pueblo, aunque quisiera dedicarse al cultivo del café no tenía acceso a créditos.



ASPECTOS POLITICOS ECONOMICOS RELEVANTES, EN LOS INICIOS DE LA EDUCACION, EN EL SIGLO XIX


ASPECTOS POLITICOS: 

Ø  La organización del estado salvadoreño, fue financiado  por el sector exportador, el cual también señala el rumbo político a seguir
Ø  La elite cafetalera controlo de manera directa al aparato estatal
Ø  Una práctica gubernamental era respaldar a los productores locales, sobre el cultivo que quisieran trabajar, aunque estas circunstancias fueran  en detrimento de  la tierra y sus habitantes

ASPECTOS ECOMONICOS:

Ø  Como nueva fuente de riqueza y acorde a los cambios económicos mundiales, el café desplaza al añil, como fuente de riqueza, afectando a un buen número de la población, ya que las áreas de trabajo emigraron a otra zona del país.
Ø  La rentabilidad del café ante cualquier otro producto, modifico la economía  geográfica del país, ya que la  producción agrícola se movió del Oriente al Occidente.
Ø  La actividad portuaria, vital para los agroexportadores, fue movida de la Unión a la Libertad y Acautela, beneficiando económicamente  a este sector, y abandonando el desarrollo económico de la población Oriental del país.

LA EDUCACION HOY






ASPECTOS POLITICOS: 

Ø  El fraude electoral, como práctica política de los gobiernos militares, permite perpetuarse en el poder.
Ø  Se cierran espacios de manifestación y de participación política, a todo sector contrario en las políticas del gobierno.
Ø  Se eliminan las garantías constitucionales  y se decreta el estado de sitio.
Ø  Como política gubernamental encubierta, se avala la violencia a los derechos humanos.
Ø  Se legitimista la prisión forzosa  y desaparición de opositores políticos
Ø  Se reconoce a la comisión política FMLN
Ø  Se instala la mesa de negociación para el fin de la guerra civil
Ø  Se firman los acuerdos de paz
Ø  Se reconoce como partido político el FMLN
Ø  Convocatoria a elecciones libres y plurales




ASPECTOS ECOMONICOS:

Ø Se decreta la reforma agraria.
Ø Se nacionaliza el sector bancario y el comercio externo
Ø Se implementas medidas económicas, de corte Neoliberal después de los acuerdos de 
     Paz
Ø Dolarización de la economía desaparece el colon
Ø El sector agroexportador es asfixiado por la nueva clase dominante económica.







CONCLUSION


Consideramos que el surgimiento de la república, esta tuvo un carácter de legalizar, por medio   de principios políticos y modelos económicos, la injusticia social referente al  trato y consideraciones de un mejor nivel de vida para con el pueblo.
En pleno siglo XIX cuando el hombre pisa la luna y descubre la bomba atómica y surge la computadora, la educación Salvadoreña se vuelve más cerrada a las grandes mayorías. Continuando con la preferencias políticas, económica y las represiones militares disfrazadas de reformas educativas, se remarca más la disparidad social y se les legitimista el abuso  del poder.

Por tanto se le eran pisoteados sus derechos políticos y aspiraciones económicas, seria risible pensar en la implementación de un modelo educativo que  ampliara el conocimiento popular. Creemos que definitivamente  así  la política y la economía, estaba dirigida a beneficiar al pudiente  y dominantes, así también la educación de buen nivel estaba  destinada a esta clase social, prueba de ello es la Universidad Nacional y el colegio de la asunción, que  en sus inicios, solo eran  aptos para los más letrados.













BIBLIOGRAFIA

Ø  JEAN FREDERIC HERBAT México: Trillos, 1994 (reimpresión 1999)

Ø  “La República “, Apartado 11, página 14, 15 documento I, La historia de la Educación en El Salvador.

Ø  Cevallos José Antonio, Recuerdos Salvadoreños.

Ø  Documento I, MINED, pag 5, 15-16 Apart. 14 “La escuela Languidece” un vistazo al pasado de la educación Saúl Flores, “Escuelas y maestros de EL Salvador” Edit. Ahora, San Salvador 1963

Ø  “un vistazo al pasado de la educación” pag. 16 – “el tercer reglamento,  Instituye la educación integral”
                Documento I, MINED, Págs., 15 

Ø  Son Saúl Flores, “Escuelas y maestros de El Salvador” Editorial Ahora San Salvador 1963.

Ø  Escamilla, Manuel Luis Reformas Educativas; dirección de Publicaciones, San Salvador 1981

Ø  Escamilla, Manuel Luis, Opus Cit. Documento MINED, Reforma Educativa en Marcha. 1 pag. 34
              Reforma Educativa en Marcha.Doc. I pag. 36

Ø  Orellana, Opus City  “Un vistazo al Pasado de la educación en el Salvador” Gilberto Avelar Avilés, Septiembre 1995.











CONCLUSION

La educación superior nos permite crecer académicamente, así como motivar y reorientar las capacidades y habilidades que poseemos. Es válido mencionar que para la puesta en práctica de muchos conocimientos, no solo se requiere tener la necesidad de recibirlos y practicarlos, sino poner voluntad con tesón, para lograr llegar a las metas que propone la competencia en docencia.
Los marcadores discursivos, definitivamente calan hondo en nuestra instrucción, por el hecho concreto que son una herramienta de suma importancia, ya que son necesarios no solo en las áreas de la especialidad de lenguaje, sin en todas las áreas del conocimiento e intercambio y quehacer social-humano. Las relaciones humanas se construyen en la marcha, y se conservan a través de las diferentes formas de comunicación, toda sociedad requiere un orden en la forma de hablar y escribir, y los elementos aquí aplicados, son fundamentales para tal fin.
Los marcadores discursivos le dan un orden y estilo a todo tipo de comunicación, no importando el área en que se aplica o intercambia dicha relación social. Enriquecen y preservan el lenguaje, afinan los sentidos, ante el hecho que el hablante o escritor, debe manejarlos para hacer más fluido y entendible el intercambio de ideas, o comunicación. Nos ha llamado mucho la atención, la importancia de los marcadores discursivos en esta etapa formativa, ya que seguros estamos, que dos permitirá a partir de esta investigación, poseer un instrumento vital para seguir creciendo académicamente y porque no decirlo, seguir investigando sobre ellos, y así poder  compartirlos en toda área o especialidad futura.







BIBLIOGRAFIA

Ø  MINED, LAROUSSE Diccionario manual, Ilustrado – Enciclopédico,  edición enero de 1998.

Ø  Portolès, José. “Marcadores del discurso”,1998. Madrid, editorial Ariel.

 -
                                                                                                       


[1] México: Trillos, 1994 (reimpresión 1999)
[2] “La República “, Apartado 11, página 14, 15 documento I, La historia de la Educación en El Salvador.
[3] La República Apartado 14 página  16

[4]  Cevallos José Antonio, Recuerdos Salvadoreños.
[5] Documento I, MINED, pag 5, 15-16 Apart. 14 “La escuela Languidece” un vistazo al pasado de la educación Saúl Flores, “Escuelas y maestros de EL Salvador” Edit. Ahora, San Salvador 1963
[6] “un vistazo al pasado de la educación” pag. 16 – “el tercer reglamento,  Instituye la educación integral”
[7] Urrutia, Carlos Gustavo; Citado por Saúl Flores en Ocpus, cit.
[8] Documento I, MINED, Págs., 15 
[9] Son Saúl Flores, “Escuelas y maestros de El Salvador” Editorial Ahora San Salvador 1963.

[10] Escamilla, Manuel Luis Reformas Educativas; dirección de Publicaciones, San Salvador 1981
[11] Escamilla, Manuel Luis, Opus Cit. Documento MINED, Reforma Educativa en Marcha. 1 pag. 34
[12] Reforma Educativa en Marcha.Doc. I pag. 36
[13]  Escamilla, Manuel Luis Reformas Educativas; dirección de Publicaciones, San Salvador 1981

[14] Escamilla Manuel Luis, Opus Cit.
[15] Orellana, Opus City  “Un vistazo al Pasado de la educación en el Salvador” Gilberto Avelar Aviles, Septiembre 1995.